Amanita ponderosa.
Es una especie de hongo basidiomiceto comestible muy apreciada, endémica de la zona central y oeste de Andalucía y sur de Extremadura (España). Se cree que el nombre común gurumelo procede de su apariencia antes de salir de la tierra, ya que origina un montículo de arena agrietado, un pequeño grumo o grumuelo. Pero probablemente proceda de la deformación de la palabra portuguesa "cogumelo" que significa hongo o seta. También es conocido como grumelo.
Características
Volva grande, abolsada y de larga duración. Pie compacto, denso y macizo que se ahueca con la maduración de la seta. El sombrero es hemisférico en su etapa joven, evolucionando a la convexidad y posteriormente a plano conforme madura, con un diámetro que oscila entre los 6 y 18 cm. Algunos ejemplares, de forma excepcional, han superado los 20 cm y 1 kg de peso. Cutícula blanca que se modifica en tonos ocres y rosáceos dependiendo de la insolación. Láminas prietas, libres y de color blanco cremoso que tienden a oscurecerse con el tiempo. Su carne es blanca, densa y compacta, que se enrojece rápidamente al corte y con un olor característico a tierra mojada, que facilita su identificación.
Hábitat
Es una especie endémica del suroeste de la península Ibérica. Seta de primavera. Tradicionalmente en zonas de encinas y alcornoques entre jaras y jaguarzos. Se han adaptado perfectamente al pino y al eucalipto. Huelva, Badajoz , Cáceres y Sevilla son las provincias españolas de máxima productividad.
Especies semejantes
Para la persona inexperta cabe el peligro de confusión con la Amanita phalloides en su variedad blanca; aunque si se repara en su forma, olor y textura, son muy distintas.
Pese a la calidad culinaria de la Amanita ponderosa se recomienda que no sea recolectada por personas que no conozcan perfectamente esta especie.
Comestibilidad
Seta comestible catalogada como excelente. En las zonas de producción es considerado como un manjar. A la brasa con unos granos de sal, y unas hojas de poleo manifiesta la magnificencia de su sabor. Revueltos con ajete y huevo, en potaje de alubias con perdiz, asados y picados en ensalada, guisados con un poco de vino solera y como cualquier aficionado o profesional de la cocina pueda imaginar, es un producto que mejorará todas las comidas.